domingo, 20 de noviembre de 2011

ETAPA INDIVIDUAL

COMENZAMOS LA PRIMERA ETAPA DE LA FASE INDIVIDUAL DEL PROYECTO,PARA ESTE REALIZE UN ANALISIS DE LOS ACTOS Y COMO SE ENCUENTRAN RELACIONADOS ENTRE SI

Analisis Individual1

A PARTIR DE ESTE ANALISIS SACAMOS ALGUNAS BASES PARA EL DESARROLLO ESPACIAL:
1.ALTURAS PARA GENERAR PRIVACIDAD Y DOMINIO VISUAL
2.ZONAS DONDE SE DESARROLLA LA VIDA DE LOS LOBOS MARINOS
3.AGRUPACIÒN DE ESPACIOS SEGÙN EL USO, GENERANDO ESPACIOS MULTIUSO, ABIERTOS, DE FACIL COMPRENCIÓN.

           M O D E L O  Nº1
TENIENDO EN CUENTA ESTOS ASPECTOS SE PENSO EN UNA INTERVENCIÒN DONDE SE PUDIERAN CONTEMPLAR LAS 3 ZONAS DE VIDA DE LOS LOBOS, MANTENIEDO LA DISTANCIA QUE REQUIERE CADA UNA PARA NO INTERFERIR EN SU COTIDIANIDAD.


SE MANTENIAN LOS 3 PUNTOS MENCIONADOS COMO INFORMACIÓN RELEVANTE.

           M O D E L O  Nº2
SE UTILIZA LA MISMA IDEA DE LAS RELACIONES ESPACIALES SEGÙN: ESPACIOS MULTIUSO DE INVESTIGAION, ESPACIOS AISLADOS DE INVESTIGACIÒN, ESPACIOS MULTIUSO VIDA DIARIA Y ESPACIOS AISLADOS DE LA VIDA DIARIA. TENIENDO ASÌ DOS RELACIONES IMPORTANTES: PRIMERO ENTRE LOS ESPACIOS MULTIUSO Y AISLADOS DE LA MISMA INDOLE; Y LUEGO ENTRE LOS ESPACIOS MULTIUSO. ADEMAS SE DETERMINAN DOS ALTURAS PARA ESTOS ACTOS: PRIMERA, QUE CORRESPONDE A LOS ESPACIOS DE LA VIDA COTIADIANA, EN EL NIVEL NORMAL DEBIDO A QUE NO NECESITA ALTURA PARA REALIZARSE, Y LA SEGUNDA, ESPACIOS DE INVESTIGACIÒN, A UNA ALTURA MAYOR, DEVIDO A LA BUSQUEDA DEL DOMINIO VISUAL QUE REQUIERE PARA LA CONTEMPLACIÒN DE LOS LOBOS MARINOS.
TENIENDO EN MENTE LO ANTERIORMENTE MENCIONADO, SE ELIGE CAMBIAR UN POCO EL ORDEN ESPACIAL, GENERANDO DOS “GRANDES” ESPACIOS MULTIUSO RELACIONADOS ENTRE SI POR MEDIO DE UN VACIO ORDENADOR VERTICAL. GENERANDO, DE ESTA FORMA UN AMBIENTE MAS ABIERTO E INTERCONECTADO.

          M  E  M  O  R  I  A
 Entrega2-1

SE DESHECHO LA IDEA DE OBSERVAR LAS 3 ZONAS DE VIDA DE LOS LOBOS MARINOS, DEBIDO A QUE EN LAS SALIDAS A TERRENO SE ESPERABA OBSERVAR LAS FASES DE SUS VIDAS PERO INTRODUCIENDOSE EN SU TERRITORIO.
AUN ASÌ SE CONSERVA LA IDEA DE LA CONCEXION CON EL CONTEXTO POR MEDIO DE LAS VISTAS Y LA ORIENTACIÒN QUE TENÌA LA INTERVENCIÒN CON EL FIN DE NO QUEDAR A CONTRALUZ Y QUE NO LLEGUE LA LUZ DIRECTA(DANDOLE LA ESPALDA AL NORESTE)
HAY QUE TENER EN CONSIDERACIÒN TAMBIEN EL TEMA DE LOS VIENTOS, GENERAR UNA FORMA CON LA QUE SE PUEDAN REPELER.

              M O D E L O  Nº3.

-SE DETERMINARON PROBLEMATICAS DE REFUGIO-OBSERVATORIO Y DE CONTEXTO.
-SE UTILIZARAN LOS CONCEPTOS DE COMPLICIDAD Y EQUIVALENCIA EN LA BUSQUEDA DE UNA INTERVENCIÓN EN DONDE EXISTA UN DIALOGO CONSTANTE ENTRE LA PROBLEMATICA Y LA SOLUCIÒN. ES DECIR, SE TOMARAN LAS PROBLEMATICAS Y SE PENSARA EN UNA SOLUCIÓN PARA CADA UNA DE ELLAS, Y ADEMAS ESTAS TENDRAN RELACIONES PARALELAS DANDO ORIGEN A UNA FORMA FINAL, EN ESTE CASO UNA CONCHA.

**SOLUCIONAR:ORGANIZACION ESPACIAL EN ESPIRAL(SOLO ESTAN LAS RELACIONES DE ESTAS, EL ORDEN,ALTURA Y TAMAÑO)**
         

 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario